3 en 1, coherencia de espacios formativos

En iCOBAE/Conecta13 hay una máxima que procuramos mantener: «La coherencia de espacios formativos«, nos gusta hablar y transmitir ideas que hemos trabajado y lo hacemos con un aprendizaje basado en la práctica.

3-en-1Hoy voy a hablar sobre el proceso de enseñanza 3 en 1.

Todos recordaremos que el «3 en 1» es un lubricante muy útil y extendido, al que solemos recurrir cuando nuestra reparación se pone difícil: cerraduras, puertas, ventanas, bisagras, conexiones, tornillos oxidados, tijeras, sillas giratorias, archivadores, máquinas de escribir, candados duros, cadenas, bicicletas, patines, …, es decir un buen recurso al que podemos acudir para resolver dichos problemas.

Claro, pero que pasa cuando esos tornillos duros, oxidados, cerraduras y puertas cerradas, candados o cadenas, …, son nuestros estudiantes; aquí el lubricante «3 en 1» no suele funcionar 🙂

¿Cuál es entonces el método de enseñanza «3 en 1»?

Este curso 2013-2014, voy a centrar el funcionamiento de mi aula en tres estructuras básicas:

  • Flipped Classroom
  • Aprendizaje cooperativo
  • Aprendizaje basado en proyectos

Es evidente que los tres son complementarios y necesarios entre sí para su óptimo rendimiento.  Este «3 en 1» lo vamos a usar con un grupo de 1º de PCPI (Programa de Cualificación Profesional Inicial) de mi centro.

En este sentido, ya hemos empezado a trabajar en las líneas expuestas.

Sobre Flipped Classroom, hemos puesto al corriente a nuestros estudiantes y a las familias, para ello además de una charla en el centro hemos preparado un pequeño video explicativo, que os dejo a continuación (os iré contando).

Sobre aprendizaje cooperativo y como imaginaréis, nuestros estudiantes no tienen mucha cultura de trabajo en equipo y debemos ir sesibilizándolos; hemos iniciado el trabajo fomentando la interrelación, haciendo que se conozcan, creando vínculos afectivos, generando tareas iniciales para fomentar el trabajo en grupo, estableciendo normas…, para todo ello hemos utilizado técnicas cooperativas como: la tarjeta de visita, entrevista entre pares, la torre de la nube, lecturas creativas, …

Sobre aprendizaje basado en proyectos, sólo les hemos planteado un «problema» inicial al que deben dar respuesta y para el que hemos encomendado a los grupos busquen solución: «Estos profes están locos, ¿qué es el ABP?» Queremos iniciar el trabajo de aprendizaje haciendo precisamente eso, acercando a nuestros estudiantes a esta metodología, veremos a ver qué pasa!.

Todo esto, enmarcado en una plataforma de trabajo que muchos conocéis Edmodo, que nos permite, trabajar en equipo, colgar nuestros video y enlaces para el «flipped», estar en contacto con los estudiantes, generar foros de debate, asignar tareas, …, es decir el envase perfecto para nuestro lubricante 3 en 1.

En definitiva queremos «flipar» nuestras clases, convertir en investigadores a nuestros estudiantes, haciéndolos trabajar en equipo. ¿Qué os parece?

35354532

(No, no se me ha olvidado hablar de la evaluación, eso para otra entrada)

Anuncio publicitario

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Ramón dice:

    Muy buena la entrada, clara, motivadora y ahora a que más profesores/as se animen a dar el salto….Saúdos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s